Colectivos y redes feministas dieron a conocer que iniciaron procesos de quejas contra servidores públicos locales, debido a presuntas dilaciones para hacer justicia a las mujeres y también por supuesta fabricación de delitos contra ellas.
Encabezadas por la abogada feminista Ariadne Song Anguas, dijeron que interpondrán una queja ante el Consejo de la Judicatura de Quintana Roo, debido también a irregularidades procesales.
Destaca el caso de una mujer que fue la primera acusada por violencia vicaria y estuvo en prisión como medida cautelar.
“Estamos haciendo un llamado a nivel estatal para que la gobernadora con su equipo multidisciplinario se sienten a dialogar con las víctimas. Los colectivos feministas formamos parte de la red de víctimas quintanarroenses ante una acéfala atención a víctimas del delito”, sostuvo Song Anguas.
En la conferencia de prensa celebrada la mañana de ayer estuvo Grisell Balderas Jonguitud, una madre que mantiene diversos juicios de familia contra su ex cónyuge, y también ha sido imputada por delitos como violencia familiar. Denunció que su proceso ha estado plagado de diversas irregularidades.
“Ellos están usando la ley de antaño, no aplican los protocolos con perspectiva de género y perspectiva de infancia. Ya no puedo más, mi hijo sigue con su agresor vicario y estas son las primeras dos quejas de muchas más que faltan. Tengo un peritaje que arroja que no soy generadora de violencia, son documentos científicos y ni siquiera los jueces están haciendo caso a estos peritajes”, arremetió Grisell Balderas.
Éste último caso generó una “huelga de hambre” hace algunos meses en las instalaciones del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, en Playa del Carmen, donde se logró llamar la atención de la población.
You must be logged in to post a comment Login