Con el inicio del mes de septiembre y el aumento de posibles fenómenos hidrometeorológicos en el Mar Caribe, el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (Ifeqroo) monitorea permanente las 635 escuelas consideradas como refugios anticiclónicos.
José Rafael Lara Díaz, director general del Ifeqroo, señaló que septiembre es uno de los meses en donde se dan gran parte de los fenómenos meteorológicos, por lo que el personal a su cargo refuerza las acciones preventivas en los colegios que sirven como refugios.
Indicó que se cuenta con ocho mil tablas que sirven para colocar en ventanas de las escuelas que no cuentan con cortinas anticiclónicas, madera que se encuentra a disposición de las oficinas de las ciudades de Chetumal y Cancún.
Indicó que ya se gestionan recursos económicos para que más escuelas cuenten con cortinas anticiclónicas.
“Del total de refugios, 67 son de apertura temprana en todo el estado, y estamos haciendo otra propuesta, para que, en lugar de gastar en tablas, ver si nos alcanza para poner cortinas ciclónicas en el proyecto 2024”.
You must be logged in to post a comment Login